Kelimutu y sus lagos de colores


Los tres lagos que coronan el cráter del volcán Kelimutu, famosos por el cambio de color de sus aguas, son un ancestral enclave espiritual de la isla indonesia de Flores.

Desde el mirador que se encarama en lo más alto del monte se puede contemplar, al oeste, el Tiwu Ata Mbupu o Lago de los Ancianos, de 245.000 metros cúbicos de capacidad, que en la actualidad presenta un azul tan oscuro que momentos antes del amanecer parece casi negro.

A unos 200 metros de distancia se sitúan los otros dos lagos, separados por una pared de roca viva de un metro de grosor en su punto más estrecho. El mayor de ellos, llamado Tiwu Nua Muri Koo Fai o Lago de los Hombres de 501.000 metros cúbicos, presenta en la actualidad un opaco color turquesa. El menor, conocido como Tiwu Ata Polo o Lago Encantado y con 446.000 metros cúbicos, es de color marrón claro.

Si los vivos colores de sus aguas son ya de por si asombrosas, más aún es saber que el Lago de los Ancianos no era azul oscuro, como ahora, sino que hace 59 años, era de un azul verdoso que se ha ido oscureciendo progresivamente con el paso de los años, al igual que el lago Encantado que era rojo y con los años se ha ido convirtiendo en marrón. Tan sólo el Lago de los Hombres y Mujeres Jóvenes mantiene, a grandes rasgos, sus tonos turquesa, aunque con oscilaciones en intensidad.

Este volcán, que registró su última gran erupción en 1968, permanece en activo y es responsable de la alta concentración de minerales -entre ellos azufre, bario, cobre y arsénico- que contienen las aguas de estos tres lagos. Indonesia pertenece al llamado Anillo de Fuego del Océano Pacífico, una zona de gran actividad telúrica, y acoge 190 volcanes en activo.

Las leyendas locales aseguran que, cuando alguien muere, su espíritu se dirige al Kelimutu para sumergirse en una de las tres lagunas, dependiendo de su «edad y carácter».

 

El lugar es venerado por los habitantes de la isla de Flores desde hace siglos, pero Occidente no fue consciente de este fenómeno natural hasta que lo presenció y lo difundió el holandés Van Such Telen en 1915, desde entonces una oleada de turistas visitan cada año Kelimutu y sus lagos de colores.

Video de un visitante:

16 comentarios en “Kelimutu y sus lagos de colores

  1. …éstos 3 bellísimos lagos los conocí de chiquita x «El libro gordo de Petete», jeje. Por eso amo tanto esa colección, dije y reitero, mediante sus páginas comencé a descubrir el mundo…y ahora no puedo parar, quiero conocer más y másssss…..

  2. me da un poco de miedo el lago negro y el marron pero fuera de eso esta precioso el azul que bueno que queden lugares asi

  3. Este volcán, que registró su última gran erupción en 1968, permanece en activo y es responsable de la alta concentración de minerales -entre ellos azufre, bario, cobre y arsénico- que contienen las aguas de estos tres lagos.

    Sera mejor que no se te ocurra meterte a baniar 🙂

  4. A Juan Poniachik…Si a usted le gustaria irse a Indonesia para conocer «Kelimutu y sus lagos de colores» podriamos comunicar más tarde. Yo los conozco. Gracias

  5. pues yo ni cuando pueda hacer un viaje de ese costo pero es bonito saber k no solamente en la tv ay cosas sorprendentes estos tres lagos son algo increible, al menos para mi lo son

  6. Que triste que haya gente que diga «que bueno que queden lugares así». Tenemos tan asimilada la destrucción del Medio Ambiente por el ser humano que lo que nos sorprende es que haya algo que parezca inalterado.. A pocos cientos de metros que salgas de cualquier núcleo urbano, ya hay lugares hermosos.. Protegerlos está en cada uno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s