Soweto, surf entre raíles


En la legendaria ciudad sudafricana de Soweto, donde vivió Nelson Mandela, los jóvenes siguen arriesgando sus vidas, pero no, luchando contra el gobierno que les oprime, sino «surfeando trenes«. Una modalidad venida a más en la que en la actualidad han muerto innumerables personas electrocutadas, sin contar los accidentes por caídas.

Aunque en la actualidad está extendida por diversos países, la juventud negra sudafricana practica el «deporte» más peligroso del mundo. Lo llaman train-surfing, surfear en tren. Consiste en viajar no dentro del tren, sino fuera de él, agarrados a los costados o por debajo, entre las ruedas, o montando de pie en el techo, bailando y esquivando a alta velocidad los cables de alta tensión, sabiendo que el menor roce o pérdida de equilibrio significa la muerte instantánea.

Especialmente entre los jóvenes (siempre chicos, nunca chicas). Soweto, colindante con Johanesburgo, fue donde se inició la rebelión estudiantil de 1976 que impulsó la derrota 18 años después del sistema de discriminación racial por ley conocido como el «apartheid«.

south-africas-rainbow-tra-001

En aquellos tiempos, los jóvenes se ponían nombres de guerra con el objetivo de eludir a la policía. Hoy se ponen motes como Bin Laden o Bitch Nigger (Zorra Negra) sin razón alguna.

En muchos casos los chicos practican sus juegos de acrobacia en los trenes al viejo estilo Guerrero –borrachos o drogados–. La rutina suele consistir en viajar desde Soweto a una plaza céntrica de Johannesburgo llamada Joubert Park. Ahí se encuentran pequeños puestos, a menudo en manos de inmigrantes ilegales de otros países africanos, donde venden bebidas alcohólicas a chavales de cualquier edad. Los surferos suelen tener entre 9 y 22 años.

_41817330_surfing203b _41812716_trains203

El momento de mayor peligro llega cuando el tren se aproxima a un túnel. El espacio entre el techo del tren y el muro del túnel es de menos de medio metro. El surfero se acuesta boca arriba sobre el tren y se queda absolutamente quieto. El más mínimo movimiento, a veces incluso respirar,  lleva a la muerte.

En este clima, en estas circunstancias, nacen y se reproducen los surferos de Soweto. La desesperanza en cuanto al futuro de los jóvenes que participan en este macabro circo es casi absoluta. Sus niveles educativos son pésimos; la disciplina familiar, casi inexistente. En casi ningún caso los chicos conocen a sus padres, que han muerto o se han ido de casa o nunca llegaron a conocerlos.

Son gente para la que, con apenas 12 o 13 años, la muerte ya es familiar, debido a la violencia cotidiana en un país cuyas cifras de homicidio son las más altas del mundo entre países que no están en guerra, o, incluso mucho más común, debido a la larga agonía del sida. Entre ese tipo de decadencia o la muerte súbita, rodeado de tus compañeros y las chicas que admiran su valentía, consume el legado un país que produce casos insólitos como el de Soweto, surf entre raíles.

Más información en The guardian y en Train surfíng

También en BBC News

Más fotos en James Medina

Tremendo vídeo Soweto surf entre raíles:

8 comentarios en “Soweto, surf entre raíles

  1. Madre mía, eso si que sube la adrenalina y no deportes como el puenting, pero la verdad que hay que estar mal de la cabeza para jugarse la vida de esa manera.

  2. La muerte tiene poco valor para ellos, lo más importante es la diversión, ya que casi la desconocen, esos momentos de descarga de adrenalina son para ellos únicos.
    Pero no hay que verlo como países DE POBRES, fijate las salvajadas que se hacen en el PRIMER mundo, también son de ordago.

    saludos amigo.

  3. este para mi es el deporte mas arriesgado del mundo, porque pierden sus vidas muchas personas por dia. sin saber que es lo mas presiado que existe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s