En 1951 había en Peckham, al sur de Londres, una iglesia que a nadie le interesaba. A menudo sufría saqueos de ladrones, además de llevarse los muebles, y hasta parte del piso de madera, habían hecho añicos todos los ventanales del templo. Las autoridades eclesiásticas decidieron demolerla y vender el solar, ya que en el vecindario no hacían falta más iglesias.
Fue entonces cuando llegó al lugar el Reverendo Vivian Symons, un hombrecillo de aproximadamente 1,60 de estatura, pero con una voluntad a toda prueba.
Este pequeño gran hombre, anunció que demolería la iglesia, pues las vigas, piedras, ladrillos y tejas eran exactamente lo que él necesitaba para un nuevo templo que pensaba edificar en Biggin Hill, una población cercana situada a 28 kilómetros de Peckam.
A las autoridades les pareció fabuloso, le preguntaron de que modo efectuaría el trabajo. Fue entonces cuando el reverendo Vivian con un acto de ironía dijo: «Lo haré yo mismo». Si bien los miembros de la junta eclesiástica pensaron que estaba loco, parecía ser un joven tan activo que decidieron correr el riesgo. Por lo que le informaron que la iglesia de Todos los Santos estaba a su disposición si la podía trasladar.
Y aquel hombrecillo la trasladó. Salvo por la ayuda esporádica y espontánea de algunos estudiantes, de un carpintero, (ya entrado en años), y de un agente de seguros, la labor la llevó a cabo él solo.
La iglesia era grande, tenía unos 28 metros de altura, 40 de largo y 13 de ancho. En transportarla, el padre Symons tardó más de tres años, recorrió 48.000 Kilómetros para acarrear 125.000 ladrillos, 400 toneladas de piedra, 40 toneladas de madera, 70.000 tejas y 2 toneladas de plomo. Increíble pero cierto.
En este ir y venir, gastó diez pares de zapatos y treinta pares de guantes, y perdió catorce kilos de peso. Además cuando concluyó esta ardua tarea, el reverendo Symons comenzó inmediatamente, a construir la nueva iglesia, la que sería, su soñada iglesia.
Y la edificó, pues San Marcos es hoy otro hermoso templo en Inglaterra. Seis años y ocho meses tardó en coronar su obra.
En esos años de incesante esfuerzo físico, nunca descuidó sus deberes parroquiales. Bautizó niños, celebró matrimonios y entierros, predicó los domingos y ofició también como capellán en una base militar de las fuerzas aéreas.
Un hombre, que sin ninguna habilidad manual, había conseguido dominar por lo menos 16 oficios, nuevos para él, muchos de ellos seguramente difíciles: camionero, albañil, cantero, fontanero,electricista,tallista,jardinero,pintor,carpintero,soldador etc. Una proeza asombrosa y casi increíble, cuando le pedían explicación del porque de su decisión, el contestaba,» La gente cree que yo estaba solo, pero no es así, trabajaba para un buen Maestro, que estuvo siempre a mi lado».
Más fotos y información en Biggin Hill y en Wikipedia
Información extraída de uno de los libros del Baúl, selecciones reader 1966.
jooooo, para cuando un rss completo para tus fans??? si nosotros entramos por placer y ganas de aprender, pero a veces desde las pds o moviles (cada dias mas usados) nos es mas comodo pasearnos solo por nuestro lector de feeds predeterminado, y si tenemos que empezar a abrir pestañas para mirar post nos deja de interesar por falta de tiempo o por no pagar mas de lo necesario en nuestras tarifas de datos.
vengaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, seguro que tu tambien prefieres leer tus rss en el lector que tener que ir abriendo los blogs de uno en uno porque no estan completos… 😛
supongo que ya te lo habran comentado alguna vez, pero no esta de más insistir. 😛 gracias!!!! jiji
¡Querer es poder!
Pero una iglesia pesa mucho, mucho.
Fascinante y procedente del mismísimo baúl!!
He rebuscado en tus enlaces y he encontrado la ubicación de la antigua iglesia desmantelada la de Todos los Santos en Pecham [ 51°28’53.74″N 0° 4’30.15″W ] y la de la actual Ingelsia de San Marcos en Biggin Hill [ 51°18’42.27″N 0° 2’6.11″E ].
Y con GoogleMaps se obtiene la Ruta entre las dos
Segun GoogleMaps 5 horas caminando !!
Hey ¿Y os habeis fijado? la ruta cruza aproximadamente a mitad de camino el meridiano de Greenwich!! 🙂
La fe mueve montañas y levanta iglesias
Manolo para levantar iglesias, pero sin demoler, la del artículo que nos ofrece Javi de la Aldea Irreductible. La Iglesia Trinity 🙂
Eso si que es sacrificio,constancia…Hombres así ya quedan pocos…
Si lo hubiera conocido el «ken Follet», para «los pilares de la tierra»,hubiera mandado al mismísimo Tom al paro…jejeje.
Un saludo…
Vaya ejemplo de tesón y humildad.
No sé que será la fe, pero que poder tiene!
Fantástico e interesante post, por cierto; felicidades por el Leónidas.
Acabo de leer que te han concedido el Leonidas de Enero y quiero felicitarte por ello, estoy muy contento por que tu blog se lo merece amigo.
Sigue con este estupendo baúl que ya no deja indiferente a nadie.
Saludos Cordiales.
Pingback: El hombre que demolió y construyó una iglesia
Hay gente con iniciativa y con un par.
Enhorabuena por el Leónidas.
Un saludo
Impresionante, Josete. Ya había oído hablar de tí en el blog de Senovilla y ha sido hoy, con tu Galardón Leónidas (nuevamente, felicidades) con lo que he dejado de procrastinar y me he acercado a tu blog. Buena historia para empezar a leerte y muy amenamente contada, te seguiré leyendo 😀
Que extraordinario hombre y que tesón para construir el solo esta maravilla. Como siempre tu baul esta lleno de maravillosas sorpresas desconocidas para mi. Y miles de felicidades por el Leonidas de Enero, te lo mereces de verdad amigo. Un abrazo
ejejeej curiosa historia la de este hombre. Saludos Josete..
Muchas gracias a todos amigos, con comentarios tan cálidos como los vuestros me hace sentirme muy bien.
Ya sabeis que disfruto con esto, y con los buenos amigos que voy haciendo a medida que pasa el tiempo. Ese es mi premio.
Un besote a todos,…bueno a los chicos un abrazo 🙂
Acabo de conocerte a través del Premio Leonidas de la Aldea Irreductible y me he llevado una grata sorpresa.
enhorabuena por el blog y por el premio de enero.
El Reverendo Vivian Symons, tenía mas moral que el Alcoyano que perdía por 7 a 0 y pedía prórroga.
Pero el reverendo lo consiguió.
Un abrazo.
Un símil a la española es Justo Gallego, un abuelete que está construyendo una catedral él sólito en Mejorada del Campo, no emplea planos y todo lo hace «a ojo de buen cubero». Su labor me parece admirable, la constancia que demuestra, más aún, lo único que no me ha gustado es que una marca de refrescos le convenciera para hacer unos anuncios, pero qué le vamos a hacer, supongo que a él le irían bien las pocas o muchas perrillas que le pagaran, nadie es ferpecto. ¡Saludos!
Un gran tesón el de Justo Gallego, he encontrado un completo artículo aquí.
Gracias Max 😛
Me ha entrado curiosidad por saber qué era lo del Leonidas. Qué intriga! Google ya me lo ha enseñado. Cuanta gente tienes enganchada! 🙂
Nada mas se me ocurre decir que el cura tenia un par de ellos bien puesto,jajajajja
Digno de admirar por su tesón, y coraje, personajes así hacen falta por el mundo. Felicidades por el merecido premio que te han concedido, te lo mereces por el esfuerzo y entrega que pones en la realización de tu blog, ningún post deja indiferente a nadie, gracias también por tu coherencia, objetividad y sensatez, ya sabes porque te digo esto, en los momentos tan duros que me toca pasar, se agradece y mucho que salgan en defensa de uno, muchas gracias y un abrazo.
Madre mía!! Y los españoles se vanagloriaban por un hombre que había construído una catedral, pero es que deshacerlo y hacerlo lleva el doble de trabajo!! Yo hubiera construido un hogar para los sintecho, pero bueno. jajaja. Un besito!!
Joe!! Lo que es la voluntad humana!! Es increíble a qué puntos puede alcanzar cuando se lo propone uno.
Desde luego, una historia increíble, como todas las que sacas de tu baúl 😉
Increible! Un hombre solo con fé. Nunca jamas se puede menospreciar la palabra de alguien con voluntad.
Siempre es un placer leer tus entradas.
Biquiños