Las 5 hermanas Dionne, son las primeras quintuplets conocidas en sobrevivir a su infancia. El 28 de mayo de 1934 en una granja de la aldea de Corbeil, en Ontario cerca del límite de la frontera de Canadá, una madre franco-canadiense Elzire Dionne dio a luz cinco niñas, una serie de cinco idénticas criaturas jamás vista.
Nacidas prematuramente dos meses de antelación, cada bebe era lo suficientemente pequeño para ser abrazado por una mano, apenas superaban los 6 kilos. Pocos esperaban que sobreviviran, incluso los padres se temían lo peor.
Pero sobrevivieron, las mujeres de las aldeas cercanas ofrecieron su leche materna y la Cruz Roja canadiense envió enfermeras y una incubadora, convirtiéndose así en el primer quintuplets que se conoce en sobrevivir a la infancia.
Muy pronto el Mundo erigió a las Dionne como los «bebés milagro«, convirtiéndose en un símbolo de fortaleza y alegría durante los terribles momentos de la Gran Depresión. Todo tipo de productos se comercializaron magnificando a las increíbles bebes milagro. Las chicas se convirtieron en una atracción turística.
En 1937, cerca de 3000 visitantes pasaban a diario a través del Quintland, el hospital que decidió acoger a las hermanas. Con lo que se estima que cerca de 3 millones de turistas realizaron su visita entre 1934 a 1943. Como era de esperar Hollywood también quería explotar la fama, cuatro películas se hicieron sobre ellas en la década de 1930, todas con final feliz.
Pero la «verdadera vida» de las hermanas Dionne era toda una pura infelicidad. El 27 de mayo de 1935, el gobierno provincial de Ontario decidió separar a las cinco hermanas lejos de sus padres. El padre firmó un contrato con unos promotores que iban a exhibir a las niñas, en la Exposición Universal de Chicago. Aunque canceló el contrato un día después de firmarlo, las autoridades intervinieron ante posibles secuestradores y explotadores.
Sin embargo en la custodia a cargo del Estado, las chicas más grandes de Canadá se convirtieron en una atracción turística. En los medios, eran ofrecidas como las niñas de la educación, gozando de una zona privilegiada con piscina y todo tipo de juegos. Pero en realidad era un patio de recreo, rodeado de vidrio que permitía a los visitantes ver a las niñas tres veces al día. Desde el interior, el cristal se cubrió con pantallas de malla fina para ocultar a los espectadores.
Las niñas fueron utilizadas en todo tipo de anuncios, muñecas de Madame Alexander, Palmolive líquidos, jarabe, postales, platos, pasta de dientes y un sinfín de productos que produjeron enormes beneficios. Según algunas estimaciones se obtuvieron alrededor de 500 millones de dolares en menos de una década.
Tras una amarga lucha con el gobierno, los Dionne en Noviembre de 1943, consiguen la custodia de sus hijas. Pero lejos de darles una vida normal, continuaron mostrando a las niñas en esta rentable atracción.
Annette, Marie Cécile, Emilie Jeanne, Alma Reina y Ivonne, viajaron con frecuencia para llevar a cabo multitud de funciones, se le negaron privilegios como los demás niños, y aunque acabaron los estudios de secundaria nunca sintieron realmente una educación tierna y familiar.
Una vez cumplida su mayoría de edad, abandonaron el hogar y el contacto con unos padres que utilizaron la asombroso alumbramiento de las quintillizas de Ontario como una suculenta forma de obtener beneficios.
En 1998, tres hermanas sobrevivientes alcanzaron un acuerdo con el gobierno de Ontario para recibir una compensación económica tras reconocer abiertamente su explotación.
Mucha más información en Wikipedia y en Pbs
Artículo de posibles abusos sexuales en The New York Times
Muy buenas fotos en Webshots y en Neonatalogy
Triste historia.
Como siempre casi todo lo malo ya está inventado
Por el vídeo veo que una acabó metiéndose a monja de clausura, supongo que la separación de sus cuatro hermanas no sería fácil, aunque supusiera un alivio de la vida que les habían hecho vivir.
Y esa catalanada de ‘quintuplets’?? La historia me recuerda a los octillizos de Apu el de los Simpson.
Besitos!
Hace algún tiempo vi una película para televisión sobre esta historia que se centraba en los primeros años, justo hasta que el padre se hacía con la custodia de nuevo, y empezaba a explotar él mismo a sus hijas.
También explicaba (no sé si sería verdad) que sus otros hermanos las rechazaban totalmente.
Todo lo relativo a lucrarse con los niños, es sencillamente espeluznante.
La moral avanza con el tiempo y lo que hoy vemos intolerable era normal hace no tanto tiempo.
Increíble, hasta el gobierno las explotó, y esto ocurrió no hace tantos años. Una historia muy triste, de veras.
Como todos los tuyos estupendo Mensaje
Que pena que siemprer unos y otros Estado y familia explotando al mas debil Una parctica que es tan vieja como el mundo, solo que cada vez se amplia mas
Un saludo
El dinero vuelve locas a las personas, está visto, y algunas, como los padres de estas criaturas, hacen lo bueno y lo malo para amasar más y más «parné», aunque sea a costa de la felicidad de sus hijos, qué lástima…
Precisamente, aunque no recuerdo dónde -lo siento, Josete, siempre me pasa igual- leí hace poco que la madre de Judy Garland le daba anfetaminas cuando la niña tenía ¡cuatro años!
Lo dicho, una lástima. ¡Saludos!
Lo más triste es como dice Boira un complot estado y familia.
Tampoco he querido profundizar mucho en el tema, pero existen acusaciones sobre el padre por abusos sexuales durante su custodia. Muy triste, me llamó la atención 5 gotas como cinco soles pero tras ellas existió un gran telaraña de ambición.
Por cierto Max, muy triste también lo de Judy Garland.
Holaaaaa…
Que lindas niñitas y que triste vida llena de egoísmo por parte de sus padres y gobierno..
La avaricia es tremenda y exhibir a tus hijos como si fuesen monos me parece terrible.
Que vida más cruel!!
Un abrazo amigo..
La verdad es que cualquier tipo de explotación es un abuso, sobre todo porque a un niño al que le roban su infancia, por mucha «compensación económica» que le den, nunca podrán devolverles lo impagable de la inocencia con la que vive un niño sus primeros años.
Lo curioso del caso… ¿todas niñas?!!
Ya estoy de vuelta de los nipones, por eso paso a verte, pero veo que sigues tan sorprendente como siempre.
Un abrazo!!
Tienes un premio en mi blog.
Abrazos.
Hola Josete, un artículo curioso y muy bien llevado, y
enhorabuena por todo el blog y esas historias que nos cuentas.
Saludos
Gracias Guillermo, todavía tengo mucho que aprender de esa gran pareja de Irreductibles 🙂
Excelente artículo, como siempre bien tratado.
Saludos Cordiales.
Mira esto, si antes lo digo:
La madre de los octillizos negocia convertirlos en protagonistas de un reality
Increible, un reality show hasta que cumplan 18 años,estamos ante los mismos acontecimientos. Solo falta la intervención del gobierno americano, y una gran depresión, aunque no se yo si estamos yá en depresión.
Siempre grande con tus enlaces Amio 🙂
Pingback: Las quintillizas de Ontario, una rentable atracción
pues sí¡¡¡ parece increible….los tiempos, para determinadas cosas, no pasan¡¡¡
saludos josete
Yo vi hace bastante tiempo una pelicula sobre este caso. En ella se muestra como a base de engaños consiguen quitar a las niñas de los brazos de sus padres, se ve como las exhiben a traves de ese cristal. En una escena la madre les lleva por su cumpleaños una tarta, pero jamas consigue entregarsela y felicitarlas. La peli la pusieron en dos capitulos, solo vi el primero, casualmente yo estaba embarazada de cinco meses y de gemelas, me moria de la pena… me acordaré siempre.
Pienso que esto no es nuevo. Hay que ver como los padres de este tipo de niños, se siguen lucrando, haciendo de sus vidas «un circo», no importándoles los sentimientos de sus hijos y que todo el mundo se meta a hurgar en sus vidas privadas, se venden al mejor postor, para mostrar por t.v lo que ahora llaman «reallity show»… que vergüenza, esos programas abundan como ese tal «John y Kate + 8» y otros por el estilo.
yo soy una quintilliza con mis hermanas anabela isabela chabela arabela y yo
un afectuoso saludo, y que Dios las bendiga en donde se encuentren
q triste…
Muy buen articulo, solo falta que pusieras bien sus nombres, por lo demás bastante bueno.