Desde que comenzó a levantarse el Muro de Berlín en agosto de 1961, pequeños grupos de desesperados y resueltos berlineses orientales, trataron de escapar por todos los medios imaginables.
Cuando el muro de la vergüenza estaba empezando a ser construido, consistía principalmente de alambres de púas y guardias armados. En ese primer momento de incertidumbre, un gran número de personas cruzó las líneas con una relativa dificultad. Unos se arrojaban por las ventanas de edificios limítrofes, otros se lanzaban velozmente sobre la barrera con camiones. Unos consiguieron huir apoderándose antes de una locomotora y otros robaron una embarcación para fugarse por el canal. «Nadie quería vivir entre espías en aquel sofocante régimen comunista».
Algunas personas como las familias Wetzels y Strlzycks consiguieron volar por encima del muro. Compraron pequeñas cantidades de tela en secreto para no despertar sospecha. Cuando tuvieron todo lo necesario, fue cosida para formar un globo de aire caliente, llegando a Berlín Occidental en unas pocas horas.
No pasó mucho tiempo para que el serpeante muro de 107 kilómetros de largo y 4 metros de altura, privara de la libertad a una gran parte de berlineses.
En un intento de escapar y tener acceso a Berlín Occidental, una amplia red de túneles fueron construidos, la mayoría fueron excavados por estudiantes universitarios, pero muchas fueron las personas que los utilizaron. Sorprendieron y detuvieron a muchos, pero otros lograron escapar. Hombres, mujeres y niños que habían sacudido el yugo comunista metiéndose literalmente por los agujeros.
El primer existoso túnel se excavo en un cementerio tras un panteón, la gente visitaba el cementerio con flores, fingía estar de duelo mientras escapaban por un ingenioso túnel. Fue descubierto cuando accidentalmente una mujer cayó y dejó a su bebé en llantos en la parte superior. El túnel fue cerrado.
Otro de los relatos más sensacionales sin lugar a dudas fue el de Hasso Herschel, un asistente de vuelo que ayudó a multitud de personas. Junto a unos amigos, un angustioso pasado y nueve meses cavando, realizó un túnel de 126 metros. Partía de la Bernauer Strasse en el oeste y avanzaba hasta la Schönholzer Strasse en el este.
El 14 de Septiembre de 1962, llevó a su hermana junto a otros 28 refugiados a través del túnel hacia el este. Tras su eficaz fuga, en la República alemana muchos fueron los que llamaron a su puerta para que organizará fugas de parientes y amigos. Se calcula que hasta 1972, consiguió sacar a unas 1000 personas de la antigua República Democrática Alemana.
En colaboración con la NBC, ofreció en la época la emisión de imágenes de la excavación del túnel, para que millones de televidentes pudieran ver en todo el mundo, la gran evasión. El documental Túnel 29. Entre 6.000 y 12.000 marcos pagaron también los opositores al régimen con un viaje con destino a la tierra prometida, ambas le reportaron enormes beneficios.
En la actualidad, olvidado en el tiempo y completamente arruinado decidió escribir un libro y contar al mundo la historia como realmente fue. Cazado nuevamente por un presupuesto millonario del grupo Kirch se estrenó la película El Túnel, bajo la dirección de Ronald Suso, la película basada en su relato, narra los acontecimientos de la gran fuga de Berlin del este de las 29 personas entre ellas, Anita su hermana.
Todas son unas grandes historias, un inspirador ejemplo de como, ante la opresión, la esperanza del dinamismo del espíritu humano no puede ser enjaulado. Unas historias heroicas de vida o muerte en la lucha a unos metros de la libertad.
Mucha información y fotos sobre el muro de la vergüenza en East Germany
Sobre las fugas en Spiegel Online , en Berlin Wall en Wikipedia y en El Mundo
Relacionada, anterior post Check point Charlie
Estupendo vídeo de Hasso Herschel, mostrando su productivo pasaje de la libertad:
No entiendo como después de caer este vergonzoso muro se han permitido construir otros.
Cuanta desesperación por ser libre¡¡¡ magnífica historia Josete. Por cierto, cuando tengo abierto el navegador (explorer) y pincho en tu blog, me sale error y se cierra todo… desde hace día que estaba leyendo tus entradas no he podido dejar mis comentarios. Ahora he tenio que cerrarlo todo (hasta el correo) y así leer tu magnífico blog…
saludos
Una muestra más de la sinrazón de algunas personas humanas… 😦 ¡Saludos!
Ah! pero que existe Explorer?, Moisés mi blog con Explorer no visualiza todos los contenidos presenta errores, incluyendo los vídeos de vodpod de mi sidebar. Hace años que utilizo Firefox. De todas formas si hay algún entendido en la materia que sepa como optimizarlo para el explorer se lo agradecería enormemente.
No tengo de momento blog, pero si no te molesta quiero expresar el sentimiento que me ha producido tu artículo,un artículo que no debió ocurrir nunca.
Esta Semana Santa he visitado una ciudad andaluza que parecía un queso de gruyer, a causa de los refugios que la Guerra Civil Española obligó a construir, no tiene nada que ver con lo que pasó en el Muro de Berlín en la huida a través de minas, donde muchos no vieron la luz deseada.
Pero metida en esos refugios me vino a la mente, y lo sufría, la Segunda Guerra Mundial, aunque no la viví conocí sus coletazos,y ¡que coletazos!.
Si no te molesta te seguiré leyendo.Saludos
Yo en aquella época era joven, pero me fui enterando primero por la radio y después por la tele de todos estos acontecimientos.
Por cierto me he pasado al Explorer por tratar de saber cual es el problema, lo visualizo bien, pero al tratar de pasarme a entradas anteriores me da un error y se me cierra.
Saludos
Como siempre Josete echa un muy buen cebo y el Sr. Cajander se tira ávido a por él.
Desde este enlace podeís descargaron un archivo KMZ para ser abierto directamente en el Google Earth con toda la frontera entre «los dos berlines» y sombreada la tierra de nadie.
Además, si os gustan los modelos 3D para el Google Earth desde esta página podeis descargaros garitas, trozos de muro, el mísmísimo Chackpoint Charlie, etc
La tan ansiada y anhelada libertad, no tiene precio. En muchas ocasiones, ni la vida es suficiente.
Hay muros de piedra, ideológicos, morales, políticos, religiosos… y quizá los mas fáciles de sortear sean los de piedra.
Biquiños
Extraordinario este post y para mí, de una vigencia enorme, porque en el caso de Cuba, no existe un muro, es el mar, muchas millas de mar, las que nos separan de la libertad y allá se lanzan los desesperados en balsas construídas de cualquier forma para cruzar la extensión que nos separa de USA. Comprendo perfectamente el ánimo que llevaba a estos alemanes a construir túneles. Gracias por traernos algo tan interesante.
Genial el artículo.
Un blog más que recomendado, felicidades por tu trabajo.
Es increible la fuerza de las personas cuando se les priva de la libertad.
Aunque realmente esta persona hizo negocio con sus ayudas, claro está que arriesgo su vida.
Tengo que felicitarte porque me haces pasar unos buenos ratos leyendo las historias que posteas. Son geniales.
Un saludo y continua por favor.
Todavia nos planteamos separaciones y discutimos la Europa unida,. La Europa de Todos……….
El muro fue denominado por la DDR como «un muro antifascista» que protegía a los ciudadanos alemanes en su paraíso comunista y anti-capitalista. Que mejor sitio que una gran cárcel (literalmente) para vivir a salvo.
Aun quedan paraísos del estilo como Cuba, VietNam, China, Congo. Es cuestión de tiempo que sus ciudadanos los repudien y se libren de sus «protectores».