Raf Rudloe Manor fue un bunker secreto de la Real Fuerza Aerea británica, situado al sudoeste de las islas, concretamente entre las localidades de Stately home y Corsham. La estación fue contruida bajo una cantera de piedra, abandonada en la década de 1930.
Una gran caverna con más de 209.000 metros cuadrados de espacio, divididos en infinidad de pequeñas cámaras. Se utilizó como un principal centro de comunicaciones de la RAF.
También dentro de este laberinto de túneles el Ministerio de Producción de Aviones, construyó una fábrica de motores de avión para que ésta, actuase como último recurso, en caso de que las fábricas situadas en Bristol fueran dañadas por las fuerzas alemanas. A pesar de su construcción nunca fue utilizada.
La estación ocupó diversos roles durante su vida útil. Algunos de los túneles fueron utilizados como deposito de municiones de la central para el Reino Unido aunque su principal función siempre fue de centro de comunicación y alerta.
En 1943 Sir Verdon Smith, propietario de Bristol AirCraft Company decidió alegrar el lugar dando algo de color a esta triste y gris ciudad subterránea. Un buen motivo para levantar la moral de sus obreros que trabajaban arduamente en la creación de la nueva fábrica subterránea.Con esta idea, la creación de los motores Centaurus Brabazon no cesaría a pesar de la guerra.
Para ello contrató a una pintora chilena que comenzaba a sonar fuerte su nombre entre el mundo del arte. Olga Lehmman nació en Chile en 1912, dedicó gran parte de su primera infancia en su ciudad natal antes de llegar a Inglaterra en 1921. Asistió a la escuela secundaria Dulwich, en 1929 ganó una beca para la Slade School of Art de Londres y estudió en un marco del muy respetado profesor Henry Tonks.
Sir Verdon pidió a Olga pintar las paredes del bunker para darle un aspecto más alegre. Con la ayuda de su amigo y colega Gilbert decidieron ponerse manos a la obra.
Todos los murales fueron realizados entorno a ocho salas incluido el comedor. Seis semanas tardaron para plasmar su creatividad que contrastara con el ambiente ostil que se percibía en el exterior.
Temas de circo, monstruos prehistóricos, de deportes, marineros y de sirenas. Incluso una pintura mural inspirada en Alicia en el país de las maravillas. La fantasía llevada a las profundidades.
Rudloe Manor, tras el final de la segunda guerra mundial continuó como centro de comunicaciones y como centro de unidades administrativas. Paso a ser la sede del cuerpo Real de Observadores desde 1952 hasta 1980.
Conjuntamente con China realizaron un seguimiento de alerta, responsable del famoso sistema de alerta pública, » Cuatro minutos de advertencia«, concebido por el gobierno británico para notificar a la población mediante sirenas, televisión y radio de un inminente ataque nuclear, durante la guerra fría.
Muchos de los murales fueron destruidos durante el periodo de cierre de las fabricas en 1945 y la creación del nuevo centro de seguimiento en 1950.
A lo largo de su carrera, Olga Lehmman recibió grandes reconocimientos por su esfuerzo y creatividad. Trabajó como diseñadora de las portadas de Radio Time. Diseñó los principales trajes y escenarios de legendarias películas de Hollywood. Aportó su talento para grandes películas como, «Los cuatro jinetes de la Apocalipsis», «Los cañones de Navarone», «Una condesa de Hong-Kong», y muchas más.
Recibió nominaciones para el premio Emmy en los diseños de vestuario de grandes producciones como «La mascara de hierro», «Las cuatro plumas», «Un cuento en dos ciudades», y el «Maestro de Ballantrae». Incluso llegó a retratar a grandes estrellas del cine como Charlton Heston y Dirk Bogarde,(foto).
La estación fue cerrada en el 2000 y vendida por el gobierno a Royal Naval Depot Copenacre.
Más información BBC Witshire , en Ufos aliens y en Wikipedia
Todas las fotos de los dibujos de Olga en Nick McCamley
Todo sobre Olga Lehmman, 1912-2001, en FBI features
Otras entradas similares,- Los túneles secretos de Londres y Witshire, una ciudad secreta
Una gran idea la de decorar las paredes, sin duda alguna, aunque sea a base de trampantojos, alegrar la vista es fundamental para que no decaiga la moral cuando te tiras muchas horas trabajando sin ver la luz del sol -que me lo digan a mí 😦 -. ¡Saludos!
Pingback: Daily News About Wikipedia : A few links about Wikipedia - Sunday, 10 May 2009 12:03
No cabe duda que si la vista percibe algo agradable siempre será mucho mas llevadera la vida en un lugar como ese, aunque desde luego no sea lo suficiente. Una pena que se hubiesen destruido parte de los murales.
Saludiños
No se por que me recuerda a las pinturas rupestres
Que interesante (como siempre).
creo que lo he localizado aqui
Josete, gracias por venir a tomarte una cañita y participar con tu presencia.
Te dejo un beso y un par de cañitas más 🙂
Pingback: El decorado bunker de aviones en Corsham
Magnífica historia Josete. Supongo que la insularidad tendrá algo que ver con el ansia de protegerse bajo tierra que han tenido siempre los ingleses…
Es curioso ese mundo subterráneo que hay en algunas ciudades británicas, en especial en Londres.
saludos
Si estáis hart@s del ruido en cualquiera de sus facetas, os invito a uniros a la campaña para bloguer@s «UNIDOS CONTRA EL RUIDO»; l@s interesad@s en manifestar su adhesión deberán visitar el blog «Silverolusplater» y seguir las indicaciones. Un saludo y gracias de antemano.
Wow. Si habemos chilenos hasta en los lugares más recónditos!!!. Me ha costado entrar a tu blog por internet explorer. Ahora uso otro buscador, para poder disfrutar de tus amenos artículos. Un abrazo.