Los experimentos subterráneos de Michel Siffre


Con el motivo de descubrir los ritmos naturales de la vida humana y los efectos de una alteración más allá del tiempo, en 1962 un espeleólogo francés llamado Michel Siffre pasó dos meses en completo aislamiento en una cueva subterránea.

siffre

Dos meses en el abismo de Scarrasson al sur de los Alpes con tan sólo víveres suficientes para sobrevivir. Sin acceso a un reloj o calendario. Dormir y comer cuando el cuerpo se lo pidiera. Su elaborado trabajo ayudó a fundar el campo de la crono biología.

arton1287

En 1961 descubrió el glaciar subterráneo en los Alpes a unos setenta kilómetros de Niza, en un primer momento, su idea era preparar una expedición biológica y pasar unos 15 días estudiando el glaciar. No fueron suficientes por lo que decidió quedarse dos meses y practicar una idea que le rondaba su cabeza. «Vivir como un animal en la oscuridad sin saber la hora». Después de 61 días salió a la superficie.

Estos experimentos temporales de aislamiento ya se remontan bastante tiempo. Ya en 1938, Nathaniel Kleitman y su colega Bruce Richardson, pasaron 32 días en una cueva en el estado de Kentucky,(USA), privados de todos los medios de señales de tiempo.

a_11_p_hor_1a

No contento con la experiencia,durante el período entre 1962 y 1972,  hizo más de 150 experimentos de aislamiento en un búnker subterráneo artificial, pero fueron experimentos a corto plazo, con una duración de sólo alrededor de un mes.

En 1972 volvió a una cueva en Texas para permanecer por un periodo de seis meses. En lugar de estudiar las cuevas terminó estudiando el tiempo. Sin saberlo había creado el campo de la crono-biología.

siffre_closeup

Durante su primera instancia las temperaturas fueron inferiores al punto de congelación con una humedad de un 98%. Sus pies siempre estaban húmedos y la temperatura corporal de su cuerpo por debajo de 34º. Sus pasatiempos: la lectura, la escritura y la investigación de la cueva.

siffre_reading

Dos pruebas fueron realizadas por investigadores llegados desde el exterior cuando eran solicitados por Siffre. En primer lugar pruebas del ritmo cardíaco y psicológica. Tubo que contar del 1 al 120, a razón de un dígito por segundo. En esta prueba hubo un descubrimiento: Se tomo cinco minutos para contar hasta el 120, una experiencia real de cinco minutos que para él fueron dos.

siffre_scale

Un total de 205 días permaneció en la Cueva de Medianoche en estrecha colaboración científica con el Centro Espacial Lyndon Jonhson de Houston.»Mi cerebro está haciendo correcciones automáticas, hemos hecho una gran contribución real a la crono-biología, el estudio de los ritmos humanos fuera del tiempo y el sueño.»

siffre_cave

Pero no contento con su segunda experiencia, el 30 de noviembre de 1999, Michel Siffre, ya con 60 años decidió una nueva aventura. Instalarse fuera del tiempo en la cueva Clamouse. Una finalidad de someterse de nuevo a una experiencia y una amplia gama de pruebas a mayor edad y utilizando las últimas tecnologías.

FRANCE-CAVING-SIFRE

Todos los indicadores de salud fueron seguidos directamente desde la superficie a través de un sistema informático desarrollado por la empresa Thomson. Un sistema capaz de estudiar la influencia del envejecimiento en las respuestas del cuerpo sin hacer referencia al tiempo. Salió fuera de la cueva de Clamouse el 14 de febrero del 2000.

«Cuando uno está rodeado por la noche, con tan sólo una bombilla de luz, la memoria no captura el momento. Se le olvida. Después de uno o dos días, uno no recuerda lo que ha hecho un día antes. Además de eso todo es totalmente negro. Es como un largo día interminable.»

Información y entrevista a Michel Siffre en Cabinet Magazine

Más información en Grottede Clamouse en The Brain y en Presse

Estupendo vídeo de Michel Siffre en la cueva Clamouse en 1999:

 

17 comentarios en “Los experimentos subterráneos de Michel Siffre

  1. Pingback: EXPERIMENTOS CON EL TIEMPO « LCMAG

  2. A este tipo lo que le pasaba era que quería alejarse de la sociedad y se inventaba todo eso para justificarlo. jeje. Un beso, y gracias por todo, aunque la verdad es que ni siquiera la terapia de la blogosfera me funciona…

  3. El tiempo en el interior de una cueva debe de ser algo alucinante, el ciclo biológico se tiene que trastocar.
    Recuerdo que hace años a las gallinas en las granjas, para incrementar la puesta de huevos, las tenían con luz artificial 11 horas y otras 11 sin luz, para ellas el día era de 22 horas y aumentaban el número de huevos que ponían.
    Ignoro si en la actualidad se sigue este proceso.
    Saludos

  4. Hola Josete…

    Como siempre estelar. Impresionante la historia de este hombre.

    Angustioso tiene que ser pasa un día dentro, así que no quiero ni imaginar lo que tiene que ser estar mas de 250 días. uff tremendo..

    Miles de gracias por tus felicitaciones, eres uno de mis primeros amigos que me acompañan desde el principio y es todo un orgullo tenerte a mi lado..

    Un gran abrazo amigo, bello día y semana

  5. Mira que curiosa historia. Yo en realidad creo que no valió de mucho. ¿Qué quería probar? Comparto la idea de que él solo quería alejarse del mundo y la gente y los ruídos. A mi me encantaría hacerlo, aunque solo por un día a ver que pasa.

    ¡Saludos!.

  6. Hola…

    Acabo de leer algo precioso.. me ha emocionado y no lo creerás, pero es uno de los regalos más bellos que he recibido.. GRACIASSSSSSSSS…

    Bellos sueños mi amigo, que bueno haberte conocido!!.. Muakkksss

  7. Dios mio! Yo, que acabo de venir de hacer la ruta del Cares, no me imagino meterme en una cueva mucho más de 24 horas. Creo que no sería capaz de sobrevivir. Desde luego, hay que reconocer que la obstinación humana a veces es algo increíble.
    Siempre con historias curiosas, eh?

  8. Para volverse locos, creo que hay que tener una fortaleza mental impresionante para hacer estas cosas, yo, no podria, jamás. La soledad solo en su justo momento 🙂

    Buen post, como siempre 🙂

  9. Michell.

    Me agrada saludarlo y recuerdo cuando aca en Peten, recorrio
    los lugares que en el pasado descubrio, y que queria ver el
    deterioro que estos sitios arqueologicos han sufrido a traves del tiempo. se que el area sur del Peten tiene sitios que espeologos como usted dan realce a estos enigmaticos lugares. Dios le bendiga Michell. y escribame
    Lo admiro y continue escribiendo ya que sus libros son un legado para el mundo.

    Con mucho cariño, respeto y admiracion.

    Rosaura Martinez Luna
    Escritora de las Legendarias Slevas del enigmatico Peten.

  10. Pingback: El hombre que quiso vivir sin tiempo | Topoyiyos.Com

  11. Pingback: Time goes by (1ª parte) | Mike está debajo de un melocotonero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s