El Land Art es una tendencia del arte contemporáneo donde las instalaciones artísticas ambientales son expuestas en el exterior, un arte de construcción del paisaje donde las obras quedan expuestas con el tiempo, en el recuerdo fotográfico.
Lester Bruhn ranchero de California nunca afirmó tener un ojo para el arte, pero los acontecimientos ocurridos una aburrida tarde de 1973, iban a dejarle totalmente fascinado.
Esa calurosa y aburrida tarde del mes de julio, una pareja llamó a su puerta y se presentaron como Christo y Jeanne Claude. Los desconocidos, con un torpe acento inglés propusieron a Bruhn si estaba dispuesto al arrendamiento temporal de la tierra, para erigir un proyecto de arte contemporáneo. “Una gran cerca de tela de gran tamaño extendida a través de ranchos y carreteras antes de acabar inmersa en el mismo océano“.
Bruhn, al igual que ocurrió con la mayoría de los ganaderos de la zona, pudo ser aprensivo con las alocadas ideas de los dos artistas, pero en cambio, quizás por el aburrimiento o tal vez por curiosidad, los invitó a tomar café.
El arte, no era algo que a los viejos ganaderos les preocupase mucho, pero podría ser una oportunidad, una ayuda a la economía de la zona y la creación de empleo y aumento del turismo. Insistieron la pareja de artistas.
El efecto de la obra de arte puntualizó Christo, “es crear una gran valla que en lugar de separar a las personas, las consagre con este mensaje de unión“., el proyecto tendrá como nombre, Running Fence.
Los artistas y el ranchero de California decidieron llevar la propuesta a otros ganaderos de la zona para el uso de sus tierras. Por fin en última instancia, los ganaderos decidieron que era un buen negocio, aunque no todos se comportaron muy entusiastas con la alocada idea….Sin ir más lejos, pronto ser formó un comité para detener la ejecución de la cerca, alegando que la valla causaría estragos en la tierra.
Finalmente, después de 18 audiencias públicas y tres sesiones en los tribunales superiores de California, el proyecto fue aprobado. En abril de 1976, alrededor de 400 trabajadores voluntarios se levantaban antes del amanecer todos los días para colocar finalmente 240.000 metros cuadrados de pesada tela, tejida a través del Valle de Ford con postes de acero.
Además de los voluntariosos rancheros, los miembros de los clubes de motocicleta Los Angeles del Infierno también se unieron en este desafiante proyecto de arte de 24 kilómetros y medio de largo y 5,5 metros de alto, que atravesaba los condados de Sonoma y Marin para sucumbir en el Océano Pacífico.
Una vez concluida la valla, visitantes de todo el país acudieron en masa a ver las brillantes cortinas iluminadas por el sol de California.
Hoy en día, en el centro del valle de Ford una bandera estadounidense cuelga de uno de los pocos postes de acero que quedan, junto a élla, las botas desgastadas de Christo de caminar la longitud de la valla en innumerables veces.
Christo y Jeanne Claude artistas que realizan instalaciones artísticas ambientales, se caracterizaron por utilizar tela para envolver gigantescos edificios o cubrir extensas áreas públicas. Proyectos como “Valley Curtain “ en Sidney, donde con la colaboración de 130 ayudantes y 17.000 horas de trabajo crearon un paño rojo de 400 metros de largo a través del Rifle Gap, un valle de las montañas rocosas. Además de los lógicos convenientes fueron necesarias 200 toneladas de hormigón que fueron transportadas en cubos cuesta arriba.
O también el “Surrounded Islands“, otro alocado y curioso proyecto artístico basado en la idea de rodear 11 islas en la bahía Vizcaína de Miami, con 603.850 metros cuadrados de un rosado y llamativo polipropileno. “Proyecto Reichstag“ en Berlin, “Árboles envueltos“ en el parque Riehen de Suiza, o el envuelto del “Pont Neuf“ en París, son algunos de los innumerables trabajos que a lo largo de los años han creado esta pareja de artistas del casi agotador Land Art. En noviembre del 2009 Jeanne Claude falleció en New York, lugar de residencia de la pareja desde 1965.
Más información y proyectos en la web de Christo y Jeanne Claude y en Liternet
Si te gustan las historias de curiosos artistas, igual te puede gustar El artista ermitaño del Webster Avenue o quizás El decorado bunker de aviones en Corsham
Unas secuencias en super 8 del momento…
¡Que raro se me hace ver tan desnudo (minimalista) el blog…. ¿Dónde está abandolandia, por ejemplo?
En cuanto a esos locos de la ropa tendida, menos mal que no le hizo viento, ja, ja. (Perdón por el mal gusto de la broma)
te ha envuelto Christo el Blog en una sábana blanca?? 😉
estas instalciones-performances son muy espectaculares cuando no caen en el despropósito y la linea es muuuuuy fina.
Por cierto creo que has puesto «Sonoma» y debería ser «Sonora»
Que chulada Josete¡¡¡¡ saludos y buen finde…
Envuelto de blanco inmaculado, jejeje. Me gusta cambiar.
Por cierto en el artículo del blog de Rhisto pone Sonoma, y en este mapa también.
Gracias chicos.
Hola.. guauuuu.. que preciosidad… mañana vengo a verte.. hoy te dejo esto.. muakksssss
Hoy es un buen día para convivir, convivamos siempre.. Un abrazo de buen fin de semana
Cierto Josete, es Sonoma (California)
Yo la confundía con la más conocida (por su desierto) Sonora (California).
Solo me desvié 140 millas al oeste 😉
mucha tela incluso para Christo
Será la primera corrección que te equivocas maestro 😐
Por cierto Logio si que tuvieron problemas con el viento, jejeje.
me gusta cuando se logran cosas insuperables en tamaño y trabajo…. mucho trabajo.
Gracias porque son personas que hacen realidad lo que otros soñamos!!!
Hola. Estoy estudiando esta obra y he llegado a tu blog. Me ha gustado tu artículo, que me ha ayudado a imaginarme la vivencia del proceso de construcción de esta obra. Sólo un puntualización sobre un despiste: en el texto indicas que medía 24,5 kilómetros, y en realidad son 24,5 millas (es decir, que el largo viene a ser de alrededor de 40 kilómetros). Saludos.