Los calzoncillos que sirvieron de antorcha olímpica


«La llama olímpica es el símbolo de los Juegos Olímpicos que evoca al mito de Prometeo, que habría robado el fuego a Zeus para entregarlo a los mortales».

El último largo viaje desde Olimpia a Pekín de la emblemática antorcha olímpica, se convirtió en algo parecido a una carrera de obstáculos. Hubo protestas en el camino con escenas desagradables en Nueva Delhi, París, Londres, San Francisco y muchas más. Protestas dirigidas en contra de las violaciones de los derechos humanos en el Tíbet.

Sigue leyendo

Y me quedé sin papel por culpa de Johnny Carson


Ha habido escasez de muchas cosas a lo largo de la historia, como el petróleo, el caucho, el café, la medicina, alimentos, etc.  Sin embargo, una de las carencias más curiosas e inusuales que ocurrió hace unos años, fue la escasez de papel higiénico…Un hecho que nunca debería haber ocurrido.

Obviamente, el papel higiénico no ha existido siempre, podemos estar bastante seguros de que el hombre de las cavernas no se detuvo en ningún mega-supermercado a recoger su paquete de rollos de papel. Aunque cabe decir que el ser humano es el único animal que tiene la destreza de limpiarse después de cada defecación…Por tanto estos cavernicolas utilizaron materiales como hojas y palos.

Sigue leyendo

El incordiante picamaderos de Cabo Cañaveral


De ordinario, las personas que visitan por primera vez el centro de actividades espaciales de Cabo Cañaveral, se llevan una inesperada sorpresa. En la pared norte de la plataforma de lanzamiento, existen unos dibujos estarcidos allí de la misma manera que los pilotos dibujaban en sus aviones durante la guerra los aparatos enemigos derribados, éstos en cambio muestran el lanzamiento de numerosos cohetes de los vehículos de lanzamiento Thor.

Y cual es la inesperada sorpresa?

Pues que entre todas esas ilustraciones aparece la de un pajarillo carpintero de cresta roja. Un picamaderos que existe como recuerdo de uno de los más complicados problemas de ingeniería que hayan confundido jamás a los hombres de ciencia dedicados a la conquista del espacio.

 

Sigue leyendo

Un largo concierto de 6 siglos


John Cage fue un artista multioficios que a lo largo de su vida ejerció de filósofo, compositor, pintor, poeta y teórico musical.  Revolucionó el mundo de la música contemporánea, fulminando todo concepto de estructura al incluir el ruido en su obra musical.

Etiquetado como “música no intencional“, se valió de sonidos casuales, atonales, timbres aleatorios y silencios interminables…que acabaron en la incomprensión de muchos y la admiración de muy pocos. En 1985 escribió una pieza musical para órgano, que al día de hoy , es la fuente de la actuación musical más larga que existe,…una pieza cuya duración es nada más y nada menos que de 639 años.

Sigue leyendo

Un tesoro de veinte mil pelotas bajo el agua


Sólo alguien con un espíritu emprendedor, acompañado de una pequeña dosis de suerte puede encontrar un tesoro oculto. Donde unos tan sólo ven el dolor y la frustración de la oportunidad; otros,  básicamente se benefician de los errores de muchos.

Jim Reid dejó el estado de Oklahoma en 1971 para irse a vivir a Florida, donde consiguió un empleo de inspector en el parque de atracciones de Disney World. Sus ingresos eran de unos 250 dólares a la semana. Fue allí donde conoció a Beverly, una chica que trabajaba para la compañía de teléfonos con quien se casó.

Jim aprendió a bucear, afición que le sirvió para explorar en busca de monedas y objetos de valor. Cierto día se puso su traje de buzo y se zambullo en una trampa de agua de un campo de golf, sólo para ver qué encontraba.

 

Sigue leyendo