Ki-otoshi, en busca del gran Santuario


El festival de Onbashira es una asombrosa fiesta que se celebra en la zona de Nagano en Japón. El motivo simbólico de esta fiesta celebrada a orillas del lago Suwa, es renovar  el Suwa Taisha o el gran santuario Onbashira,  que traducido significa algo así como el «honor de los pilares«.

04yamadasi

El Onbashira se celebra cada seis años, coincidiendo con los años del mono y el tigre del zodiaco chino. Una tradición celebrada sin interrupción desde hace 1200 años.

Sigue leyendo

Dahi Handi en Maharashtra


La India es un país de grandes contrastes y populares y increíbles devociones. El Janmaashtami, popularmente conocido en Mumbai y Pune como Dahi Handi se celebra con gran fervor y entusiasmo.

 

El festival celebra el nacimiento de Lord Krishna, la palabra «Dahi», significa cuajada, y «Handi, es olla, estas palabras se refieren a la olla del requesón, que se reivindica como un premio, en esta ceremonia especial.

Sigue leyendo

Selçuk, lucha de camellos


Selçuk es uno de los más visitados destinos turísticos dentro de Turquía, conocido por su proximidad a la antigua ciudad de Éfeso, la Casa de la Virgen María .

Celebrada en un antiguo estadio en Éfeso, cerca de la ciudad de Selçuk, los campeonatos de lucha libre de camellos han llamado la atención de miles de espectadores al año. El festival pone de manifiesto la lucha libre por lo general de aproximadamente 120 camellos. Los luchadores son decorados con vivos colores representativos de todos los trofeos obtenidos por su dueño, participan en una marcha a través de la ciudad seguidos por los músicos el día antes del evento.

Sigue leyendo

Festivales en la Isla de Pascua


En el lugar más recóndito del planeta, perdida a 3.700 Kilómetros del continente sudamericano, a 1.900 de la isla más próxima,  y en medio del gran océano Pacífico, donde sus costas desciende hasta los 3.600 metros de profundidad, se encuentra la Isla de Pascua, «el ombligo del mundo».

Sigue leyendo

Festival del hombre ardiente


El Festival del hombre ardiente , es un evento anual de seis días de duración que se celebra en la ciudad de Black Rock, Nevada. Concluye justo en el Día del Trabajo, que suele celebrarse en el mes de septiembre. El nombre del evento está tomado del ritual que consiste en quemar una gigantesca escultura de madera con forma de hombre durante la noche del sábado, último día de celebración.

«El hombre ardiente», es el resultado de una idea que comenzó a fraguar en una fiesta de playa sin nombre definido en la que se celebraba el solsticio de verano en 1986. En esa celebración un tal Larry Harvey, Jerry James y algunos amigos se reunieron en Baker Beach, San Francisco, y quemaron una estatua de 2,4 metros de altura, hecha de madera con forma de hombre y una más pequeña de un perro.

Ante el asombro de sus invitados, describió el ritual como un espontáno acto de autoexpresión radical. En 1990, se realizó el gran evento, fue planeado por Kevin Evans y John Law en los lejanos y casi desconocidos vestigios de un lago en el desierto de Nevada, conocido como Black Rock Desert.

Evans lo concibió como un evento dadaista con presentaciones de arte y esculturas temporales que fueran quemadas como parte del ritual. En los periodicos se anunció el evento como ,»un mal día en Black Rock», (inspirado en la película del mismo nombre).

Se presentó un inconveniente para la realización de la fiesta de playa de Harvey y James: fue prohibida por la policía debido al riesgo que suponía quemar un objeto de esas dimensiones cerca de árboles y maleza, posteriormente se llegó a un acuerdo tras aumentar las medidas de seguridad.

De ésta manera nació la ciudad de Black Rock, organizada por Law y Michael Mikel, basada en la idea de Evans y con el simbolismo de James. Por siete temporadas, duplicó su tamaño cada año, añadiendo energía y creatividad, aumentada por el ingenio de los visitantes.

Desde entonces, uno de los retos que deben enfrentar los organizadores ha sido mantener el equilibrio entre la libertad de los participantes y el cumplimiento a los requirimiento de diversos grupos ecológicos y la policía. Durante los años, numerosas restricciones han sido impuestas al evento, como un rígida organización vial, un límite de velocidad no superior a los 16km/hr, el manejo de carros artísticos, el uso de antorchas, fuegos artificiales, armas de fuego (incluso las descargadas) y la presencia de perros.

En la mañana del 28 de agosto de 2007, un hombre apodado «BMorg» fue arrestado por quemar la escultura casi cinco días antes de lo programado, durante el eclipse lunar. El sujeto había criticado las políticas de la organización del Festival. Una nueva estatua fue construída justo a tiempo para ser quemada la noche del sábado en el Festival del hombre ardiente.

Más información en The Burning Man Project

Más fotos en Best Picever

Algunas más de Burning Man 2006