Mensen Ernst, un récord para la historia


La popularidad mundial de desafiantes y alocadas carreras, siempre ha despertado un gran interés entre los grandes deportistas. Como consecuencia, casi todos los años se baten nuevas marcas de velocidad y resistencia. Sin embargo, casi todas las proezas de la actualidad palidecen al ser comparadas con la del escandinavo Mensen Ernst, cuyas hazañas, logradas hace ya más de un siglo, dejó maravillados a deportistas, médicos y fisiólogos.

En un tiempo, toda Europa conoció a Mensen Ernst como el escandinavo más veloz de la Tierra. Turcos y árabes le apodaban «el águila del desierto«, y la reina de Baviera le llamaba «el hombre más pequeño con las piernas más largas«. Su simple presencia era sinónimo de apuestas de grandes fortunas, a lo largo y ancho de Europa y Asia. Todo ello,  mientras cientos de miles de personas le aclamaban aparentemente sus proezas sobradamente sobrehumanas.

Sigue leyendo

Camino de Calum


La isla de Raasay se encuentra en la parte continental de Escocia, entre la isla de Skye y Applecross.  Raasay que significa «isla de los Corzo», es un terreno bastante marginal y poco accesible. El sur es principalmente de piedra arenisca y de pizarra, mientras que la zona norte, remota y sin caminos, es granulita con varias capas de gabro, peridotita y anortosita; materiales que se forman por condiciones de presión y alta temperatura en las profundidades de la energía geotérmica.

La isla, famosa por ser el lugar de nacimiento del poeta Sorley MacLean, fue testigo de una de las increíbles historias de tratado práctico para ingenieros y topógrafos, cuando un farero llamado Calum MacLeod decidió construir con sus propias manos y durante un periodo de 10 años, una carretera,..»La carretera de Calum´s«.

Sigue leyendo

Sobrevivir a la horca, cuestión de suerte


Sobrevivir a la horca por regla general es practicamente imposible. La muerte por suspensión del cuello se puede dividir en dos tipos,.los que cuelgan de una silla o taburete a corta distancia de los pies, o los criminales que dejan caer a través de una trampilla a una distancia en función de su peso y altura. Está claro que esta última opción da lugar a una fractura en el cuello instantánea y mortal.

Pero que ocurre si esos hombres y mujeres que fueron enviados a cumplir su pecado con el eterno creador, sobreviven a su último día de vida. Tal vez por la casualidad, mucho más amenudo, o quizás por la estupidez de sus verdugos, experimentaron el vivir para morir, un día más….

Sigue leyendo

Los hombres con los rostros rotos


En medio de los horrores de la Primera Guerra Mundial, los cañones de gran calibre de la guerra de artillería, con su poder para atomizar órganos en fragmentos irrecuperables,  junto con la lluvia mortal de metralla, estaban cambiando Europa para siempre, mientras se cobraba la vida de 8 millones de sus combatientes e hiriendo a otros 21 millones más.

Dentro de ese terrible escenario, un cuerpo de artistas y escultores trajo la esperanza para los soldados desfigurados en las trincheras, que desesperados de la improvisación a cargo de la Gran Guerra, habían sido agotadas todas las estrategias convencionales de tratamiento de los traumas del cuerpo, mente y alma….Fueron los hombres con los rostros rotos.

La propia naturaleza de la guerra de trincheras, resultó diabólicamente propicia para producir innumerables lesiones en la cara,  casi por regla general, la cabeza fue el punto más vulnerable para la lluvia de las ametralladoras enemigas. La cirugía plástica que busca restaurar la función y forma a deformidades fue, al principio de la guerra, burdamente practicada con poca atención real dada a la estética, los resultados eran extremadamente horrorosos.

Autoretrato.

Sigue leyendo

Un salto en paracaídas a 16 Km. de altura


Como una película vista en cámara lenta, éste fue el salto en paracaídas desde la mayor altura que se conoce tras un contratiempo. En su momento, los expertos de la fuerza aérea norteamericana dijeron…“ El valiente coronel Nole sobrevivió únicamente porque Dios lo quiso“.

 

Sigue leyendo