Una mujer en el espacio


En los primeros años de la carrera espacial, dos hombres trataron de probar una teoría científica muy sencilla, pero culturalmente complicada: «que las mujeres podrían ser innatamente adecuadas para realizar viajes experimentales por el espacio».

En 1960 la idea de que una mujer viajara al espacio era completamente radical, y con razón. Sobre el terreno el 75% de las mujeres estadounidenses no trabajaba fuera del hogar, y además, tenían completamente prohibido pertenecer a ningún servicio de vuelos militares en conjunto. En el matrimonio, las esposas estaban obligadas a tener permiso del marido para obtener un préstamo del banco, comprar una propiedad, o comprar mercancías del hogar, como un simple refrigerador.

Sigue leyendo

Orlan, arte?..o locura


Orlan no es su nombre, su rostro no es su rostro y su cuerpo ya no es su cuerpo. Orlan es una artista francesa nacida en Saint-Etienne, pero vive y trabaja en New York, Los Angeles y París. Famosa por su trabajo en la cirugía estética en los años noventa, hizo de los quirófanos su centro de estudio, tratando su cuerpo como su principal marco de expresión. Un trabajo que está en constante evolución y innovación.

473px-Orlan_par_F_Leveque_01

 

En su particular concepto de entender el arte, en 1964 comenzó en las calles de su ciudad natal Saint-Etienne unas actividades radicales provocadas por los acontecimientos del mayo francés de 1968. Una particular protesta denominada, «Marche au ralenti«, (camina en cámara lenta). Una marcha que realizó lo más despacio posible entre dos puntos centrales de la ciudad. Fue el comienzo de sus primeras actuaciones y espectáculos en público.

Sigue leyendo

James Miranda Stuart Barry, la mujer doctor


En abril de 1851, The Times de Malta informó del nombramiento del doctor James Barry como Inspector General Militar de los Hospitales de Malta. Esta persona excéntrica pero muy profesional, fue el principal oficial médico del ejército británico destacado en Malta durante cuatro años.

Una carrera que comenzó en el Departamento Médico del Ejercito como ayudante de hospital el 5 de julio de 1813 y posteriormente practicada en beneficio de los soldados en Plymouth, Sudafrica, Santa Elena y Barbados antes de ser enviado a Malta en noviembre de 1846.

0472_34

Sigue leyendo

Natasha, ojos de rayos X


Natasha Demkina, una joven de la ciudad de Saransk en Rusia,  tiene un don extraordinario, literalmente puede ver a través de la gente. Su historia suena a algo llegado directamente desde una revista de cómics de ciencia y ficción. Parece ser que esta superniña es capaz de examinar los cuerpos de las personas y diagnosticar correctamente sus problemas médicos, eso sí, sin la ayuda de ningún equipo de rayos X.

f_200401_january26ed_64236a

Sigue leyendo

Atlantic City, el patio de juegos de América


Frank William Carver, fue un gran tirador de precisión y creador de una popular atracción de circo en la década de 1890. Con una fuerte relación con los  Sioux y Pawnee, a la edad de 35 años emigró a California y se convirtió en un famoso cazador de búfalos, teniendo como compañero al mismísimo Cody Buffalo Bill.

220px-williamfrankcarver

Durante la época, Carver gozaba con la reputación de ser uno de los mejores tiradores de precisión del mundo, derrotando incluso a campeones de la talla del Capitan Adam Henry Bogardus, campeón del mundo y de los Estados Unidos.

Su vida era una constante aventura, hasta que al parecer en 1881,  Carver cruzaba un puente sobre el río Platte en Nebraska, este, se  derrumbó parcialmente, cayendo él, y su caballo «Paloma» a las aguas.  Fue tal la precisión solventada  por el animal, desde tanta altura, que tuvo la inspiración de desarrollar un espectáculo como la formación de buceo a caballo.

Sigue leyendo