El monasterio de los 10.000 Budas de oro


BN31_69

El monasterio de los 10.000 budas está ubicado en el área Sha Tin, alrededor del río Shing Mun en los nuevos territorios de Hong Kong. La construcción del monasterio se inició en 1949 y terminado en 1957 por el venerable predicador del budismo Yuet Kai.

AADT001103

Sigue leyendo

Danza en el templo Uluwatu


Pura Luhur Uluwatu es uno de los numerosos templos guardianes de los malos espíritus. Ubicado en la punta más occidental  de la península de Bukit, es uno de los seis grandes santuarios que existen en la isla de Bali.

 

El templo fue fundado en el siglo X por Empu Kuturan, un sacerdote hindú javanés que construyó el templo en un enclave privilegiado, como en otros lugares a lo largo de la costa balinesa.

Sigue leyendo

Kyaiktiyo, la roca de oro


Kyaiktiyo Pagoda es un lugar de peregrinación budista de Birmania. Sobre lo alto de este hermoso escenario de la región de Mon, se alza una inmensa roca de 6 metros de alto, un granito recubierto con «hojas de oro», que durante cientos de años los fieles devotos han ido pegando.

 

Es el tercer más importante lugar de peregrinación budista en Birmania después de la Pagoda Shwedagon y la pagoda de Mahamuni.

Sigue leyendo

Lop buri, la ciudad de los simios


Lop Buri está situado en el lado este del valle Chao Phraya, entre los ríos Lopburi y Pa Sak de Tailandia. Conocido como Lavo durante la mayor parte de su historia, Lop buri probablemente se remonta a tiempos prehistóricos.

A pesar de ser una ciudad de importancia histórica, Lopburi no llega a tener demasiados turistas, la gente pasa de largo hacia el norte en busca de Bangkok y no se molesta en visitar esta increible y permisiva por sus habitantes, ciudad de los simios.

Sigue leyendo

Las cruces de Kryziu Kalnas


La colina de Kryzių Kalnas, situado a siete kilómetros al norte de la pequeña ciudad industrial de Siauliai, es el centro nacional de peregrinación. La pequeña colina cuenta con miles de cruces, y que representan la devoción cristiana y un monumento a la identidad nacional.

Siauliai fue ocupada por las fuerzas de Teutonic durante el siglo 14, y la tradición comenzó durante este periodo como un símbolo de desafío lituano a los invasores extranjeros. Desde la época medieval, la colina de las cruces ha representado la resistencia pacífica del pueblo lituano.

Sigue leyendo