La fundición, industrias de Shakti en Howrah,(India), produce tapas de alcantarilla para ciudades en los Estados Unidos, Europa y el Oriente Medio. El metal es fundido a una temperatura de 1400 grados centigrados.
Aparentemente impermeables, a las altas temperaturas que despiden los metales, estos trabajadores de Howrah, se basan en la fuerza de sus manos, en lugar de maquinaria, para moldear y perfeccionar, las futuras tapas, demandadas por los que se consideran países desarrollados.
Descalzos y sin camisa, rodeados de llamas, sudor y hierro líquido, realizan su labor por unos pocos euros al día, mientras que cualquier trabajador de los países más desarrollados seria 60 veces más.
«No podemos mantener el lujo de Europa y los Estados Unidos, con todas las botas y todo eso,» dijo Sunil Modi, director de Industrias Shakti. Por la voluntad de Dios,» En la fundición nunca han habido accidentes serios». . . (Todo lo contrario de lo que piensan algunos activistas del congreso de sindicatos).
La ciudad de Nueva York, concretamente el «Departamento de Protección del Medio Ambiente» recibe la mayor parte de las tapas de alcantarillado de la India. Según los administradores de la ciudad, la ley del estado requiere poder comprar los productos a precios lo más bajo posibles, que se ajusten a sus especificaciones.
Una tentación que no pasan por alto el resto de países desarrollados, demandando una mano de obra barata y al mismo tiempo lamentándose de la precariedad del mundo. Un sentimiento «Boomerang», de lo más suspicaz.
Más información en Herald Tribune
Fotos de J. Adam Huggins ofrecidas en New York Times
Más en la web de J. Adam Huggins
Pingback: Tapas, sudor y lágrimas
Menuda vida más dura la de esta gente. La verdad, no tenía ni idea de esto. Seguro que un montón de cosas de las que vemos a diario sin saber la historia de su procedencia, problamemente tengan una muy parecida a esta. Josete, ya te vale, no voy a volver las tapas de alcantarilla como antes 😉
Un saludo.
Excelente!!!
Con estas prácticas debería acabar la cumbre de G no se que que se va a producir próximamente.
Debería esta prohibido comprar y vender por debajo de un precio razonablemente justo.
Cuantas cosas no sabemos y que deberiamos saber. Que puñetera doble moralidad la que predican los paises pudientes y sus politicos mas representativos. Buena entrada, deja la puerta abierta a la meditación.
Saudiños 🙂
Siento ser tan pesado, pero debo repetirme una vez mas: no sabemos la suerte que tenemos por haber nacido donde hemos nacido. Saludos,
Desde luego cuando vemos esos productos tan baratos de La India o China muy pocos se paran a pensar en lo que hay detrás de esos «bajos precios».
Saludos.
Me hago una pregunta, ¿no somos nosotros también culpables al comprar productos elaborados en paises del tercer mundo?
Saludos.
Muy tipico, por un lado nos rasgamos las vestiduras por la precariedad en algunos paises pero no dejamos de consumir todo aquello que producen a unos precios,evidentemente,muy bajos….claro¡¡¡si no me gastara yo las pelas en medidas de seguridad me saldrian unos depositos baraticos,baraticos….
Y totalmente de acuerdo con Max Birrax.
Manda webs como existe aun la esclavitud, porque si esto no es trabajar como un esclavo… De piedra me he quedado.
Perdoname tu tambien amigo Josete, que ultimamente tambien ando mu pillado y olvidado de los amigos.
Un saludo.
No te imaginas cómo me gusta descubrir todos estos mundos que nos presentas, algunos duros como este y otros hermosos…
^__^ No pares nunca!!
La grandeza del primer mundo reside en la pobreza del tercer mundo, como siempre por desgracia y nunca cambiará.
Saludos Cordiales.
Muy interesante saber de donde salen los bienes y servicios que usamos cotidianamente. Debemos entender que muchos de ellos los tenemos al precio que los tenemos, gracias a tomarles el pelo a terceros.
Jossette, me encanta tu blog. Siempre lo visito y me sorprendo con las cosas que encuentro. Soy periodista en Cuba y trabajo en una agencia de prensa. A veces te he utilizado como fuente en mis trabajos. Un saludo y mis deseos de que sigas con este magnífico proyecto.
Excelente trabajo amigo, mucho tenemos que aprender de toda la gente que trabaja por dos duros, y a la hora de vender los precios son desorbitados y se lucran los de arriba.. Un saludo
Excelente las fotos, impacta sobre todo la última. El hombre mayor funde la tapa con la fuerza de sus músculos mientras el sudor baña su cuerpo por el calor infernal y el intenso esfuerzo. Esos abdominales y esos gemelos en las piernas serían la envidia de cualquier gimnasta, y sin embargo son sólo producto de un trabajo duro, muy duro, seguramente excesivo para un hombre de su edad. Ojalá recibieran la remuneración que merecen y contaran con mejores equipos y condiciones de trabajo. SON HOMBRES DE VERDAD QUE TRABAJAN CON UN ENORME SACRIFICIO. La India debería aliviar su tarea y legislar su paga para que perciban un dinero justo por los litros de sudor que estos héroes anónimos dejan cada día. Y ya es hora de que los fuertes músculos de estos trabajadores sean remplazados por motores, ellos son seres humanos que se fatigan, no son máquinas.