Guangzhou, es la capital de la provincia de Guanzdong, es uno de los puntos de acceso a China, con más de 3 millones de habitantes, es considerada la mayor ciudad del sur del gran país asiático. LLamada «Ciudad de las cabras«, y «Ciudad de las flores«, esta extendida a un lado y a otro del río de las Perlas, gran parte del delta es abundante en cuanto a producción de arroz y caña de azúcar.
La cocina cantonesa se base en una gran diversidad de ingredientes, prácticamente se comen todo lo que se mueve, carnes de todo tipo, incluidos los órganos, pies de pollos, insectos, lenguas, serpientes, caracoles, y por supuesto uno de sus manjares preferidos el gato.
Un tema que siempre a creado controversia ha sido el incremento de perros y gatos como alimento en algunos lugares de China, una actividad que fue muy practicada a mediados del siglo XX. En la actualidad esta actividad como alimento humano es ilegal, sin embargo es difícil de hacer comprender a los mayores de las cuestiones relativas al bienestar animal.
Una historia de utilizar estos animales como alimento, que se remonta a la dinastía Shang, como una de las 9 variedades de animales que pueden ser consumidos. Uno de sus platos típicos de la vieja cocina cantonesa es el Dragón Tigre Fénix, en cuya preparación se utiliza la carne de tres animales, el dragón, que es la serpiente, el tigre representado por el gato, y el ave Fénix, por el pollo.
El inusual para nuestros ojos, espectáculo del comercio de gatos, al igual que otros animales, se sigue produciendo una y otra vez en los mercadillos del sur de China, donde cientos de gatos enjaulados y apilados, esperan ser comprados para ser consumidos. Los gatos son criados por una razón, para ser devorados como plato típico y por los clientes en los restaurantes, que se enorgullecen de sus exóticos sabores. Una curiosa superstición china, hace que para evitar la mala suerte los gatos han de ser vendido superando el trece mes de vida.
En la mayoría de los restaurantes chinos en el extranjero, los platos son del estilo de Guangdong. La comida china más difundida en el extranjero es, precisamente la cocina cantonesa.
Aun siendo una practica perseguida por las autoridades, (aunque no sé que autoridades), continua el mercado negro oculto. Debido a la fuerte demanda en la ciudad llegan desde todas las partes de la periferia, incluso en cientos de cajas apiladas en la estación del ferrocarril, esperando a ser servidas a sus demandantes.
El 4 de Diciembre de 2008, llegó a la estación de tren de Nanjing una flota con 1350 gatos amontonados en pequeñas cajas de madera. Sin inspecciones, ni cuarentenas, ni ningún mínimo control de sanidad, fueron descargados ante la pasividad de las autoridades.
Increíblemente, la contestación de uno de los transportistas: «Estos gatos son tan solo para hacer el famoso plato llamado, Zhu Shui Hua Mao, que significa, hervir el gato vivo, se corta a trozos, y se sirve simplemente como sopa«.
Más fotos y información en la protectora Anti Fur Society y en Animal Asia
También en Daylife y en Zhongnanhai
Comidas tradicionales de Guangzhou en Wikipedia
Por cierto en Perú también se come gato:
Pingback: Gatófilos
Espera que lo lea otra vez…
¡Manda carallo!
supongo que allí les preocupa que les puedan dar «liebre por gato»…
[oops perdón, un momento, ahora vuelvo, voy a echar el curriculum al club de la comedia o al consejo de ministros…]
Recuerdo que en mi niñez, el hecho de cocinar gato, no es que fuese una cosa habitual, pero se hacia. Tal vez como una excentricidad de unos pocos, pero cocinarse se cocinaba.
Saludos Josete
Un par de notas con respecto a lo que dices:
>»En la mayoría de los restaurantes chinos en el extranjero, los platos son del estilo de Guangdong. La comida china más difundida en el extranjero es, precisamente la cocina cantonesa.»
#Cierto que la mayoría de los restaurantes chinos dicen que sus comidas son de estilo de Guangdong, pero en verdad, los restaurantes chinos (al menos en España) con cocina realmente cantonesa no llega ni al 1%, y evidentemente, en occidente no se realizan platos con gatos.
>»Un tema que siempre a creado controversia ha sido el incremento de perros y gatos como alimento en algunos lugares de China, una actividad que fue muy practicada a mediados del siglo XX. En la actualidad esta actividad como alimento humano es ilegal, sin embargo es dificil de hacer comprender a los mayores de las cuestiones relativas al bienestar animal.»
#Cuando un pueblo pasa hambre… cualquier cosa se convierte en comestible (antes de ver morir de hambre a tus hijos seguro que eres capaz de matar cualquier animal y darle cualquier parte de su cuerpo para alimentarlos). No hay que obviar que durante la etapa que indicas de «mediados del siglo XX», China estaba sumida en la ruina más absoluta tras las invasiones japonesas y la guerra civil. Cuando un huevo de gallina se comía una vez al año si tenías suerte, el día de tu cumpleaños, hasta hace sólo un par de décadas (y seguro que sigue siendo así en gran parte de la China profunda). Si una generación se acostumbra a una alimentación, es muy difícil desarraigarle de ella. De la misma forma que para muchos de la nueva generación en España es aberrante la sola idea de comer rabo de toro, criadillas, caracoles, conejos, etc.
>»El 4 de Diciembre de 2008, llegó a la estación de tren de Nanjing una flota con 1350 gatos amontonados en pequeñas cajas de madera. Sin inspecciones, ni cuarentenas, ni ningun mínimo control de sanidad, fueron descargados ante la pasividad de las autoridades.»
#No tiene nada que ver que sean gatos, la mayoría de los animales destinados al consumo en China no pasan por esos controles.
Posdata: Yo he estado en Guangdong y en bastantes lugares del sur de China y nunca he visto un solo gato destinado a la alimentación, lo único chocante para los occidentales que he visto han sido serpientes, palomas y tortugas (en mi vida he visto la venta de insectos con otro fin que no sea medicinal).
Un saludo.
Por supuesto amigo TDxXXI, una tradición tan respetable como otra. De echo en España en tiempos de guerra escuche por parte de mis abuelos, haber tenido que alimentarse alguna que otra vez de gato.
Me he limitado a contar un hecho que la protectora de animales Anti fur Society predica a los cuatro vientos.
Al igual que los detalles sobre los irrisorios controles,en el blog chino Thousands
Un saludo.
Un tema muy complicado. Yo soy un gran amante de los gatos (de hecho tengo una gatita,preciosa). Nunca me comería un gato…. Pero,¿No comemos gallinas, pollos,cochinillos,conejos…? vamos de todo, pues porque no gato. No sé es muy complicado.
Lo únicoo que si debrían de pasar todos los controles, y tratar a los animales como es debido….
No obstante de los chinos no me fío. Nunca van a dejar de sorprenderme.
Un saludo.
Bueno, lo que dice Amio, no deja de ser cierto, el dicho de «dar gato por liebre» no se dice porque sí, tiene su razón, lamentable, pero la tiene.
Anécdota: En la posguerra, un compañero de mi abuelo, muy «gracioso» él, invitaba de vez en cuando a comer a algún amigo conejo en su casa. Cuando ya habían terminado, el «simpático», se ponía a dar vueltas alrededor de la mesa a cuatro mientras maullaba. ¿Qué creéis que habían comido?
Es cuestión de culturas, nosotros nunca comprenderemos que se pueda llevar a 1.350 gatos apiñados, pero ¿comprenderían ellos que nosotros criemos a las vacas estabuladas, sin espacio para moverse, e inflándolas a piensos que lo único que hacen es engordarlas artificialmente? ¿Habrá pueblos que comprendan que pongamos a cocer viva a una langosta para comerla tan ricamente después? Lo dicho, cuestión de culturas.
Bueno, una vez más, la nota discordante, Josete, lo siento. Pero que sepas que este artículo también me ha gustado mucho, como todos. ¡Saludos!
Discordante en absoluto, de hecho ya he comentado que también mis abuelos durante la guerra civil, más de una vez tuvieron que recurrir al menú gatuno. Incluso me decía que el sabor es justamente igual que el conejo. Como tu dices es cuestión de culturas.
Gracias a todos 😛
curiosa historia Josete. El tema de la alimentación es algo curioso y del todo respetable. Yo tengo amigos que nunca probarían un erizo de mar..y para mi (y más para mi mujer) es un manjar…jejejej
saludos
Lamentablemente, no he leido nada en el post que sea distinto a algunas prácticas que hacemos en occidente con otros animales: véase el hacinamiento de los pollos en granjas, el engorde desmesurado del hígado de los patos, la falta de control en los piensos con que se los alimenta, y un largo etc.
Y sí, Amio al Consejo de Ministros, jajaja!
Y en cuanto a mi próxima exposición, me complace anunciarte que en unos pocos meses, te podré decir fecha y hora de inauguración. Ya te contaré. Un abrazo, Josete!
No dudes de mi presencia maestro Kike. Espero un autógrafo tuyo 😛
Muy curioso. La alimentación es más una cuestión cultural que otra cosa (échale un vistazo a esto y tendrás un buen ejemplo, http://perarduaadastra.eu/2009/02/las-quince-comidas-mas-asquerosas/ ) y mientras se sigan unos mínimos controles sanitarios, pues adelante, aunque yo sería incapaz de comerme un gato, ains 😦
Ayyyyyyyyyyyy, no puedo con esto. Adoro a los gatitos. Y también me gusta comer en los chinos. Qué gran dilema!!!
De los chinos no me extraña nada, aunque en defensa de estos la mayoría de los seres humanos comemos cosas increíblemente más asquerosas que un simple gato. Gato por liebre.
Un blog interesante, pasas a mis feeds
Que pena de verdad, a mi no me fascinan los gatos pero tampoco me los comería, deberian de hacer algo al respecto, digo yo, con multas o carcel.. pobres gatitos..
Hi, interesting post. I have been pondering this topic,so thanks for writing. I will probably be coming back to your blog. Keep up great writing
yo odio mucho a estos chinos porque yo adoro a los gatos y es un horror ver esto malditos chinos vayansen ala …..
Cuanto por aprender de las culturas.
Hay que respetar las tradiciones de cada cual, aquí en España tenemos para dar y vender.
Felicidades por el blog, pase muy buenos ratos leyendote.
No por muy hambriento que estén, eso es maltrato animal y hay otras soluciones en vez de comer Gatos, serpientes o perros, los que pasa es que son gente sin cerebro que van por lo mas fácil. Claro como el pobre gato no puede defenderse ni hablar para decirle lo muy Hijo deL DIablo que s0n…
que vestia como comen esos gatos
Pobres desgraciados lo chinos comerse a los gatos ayyy, un saludo desde San Luis Potosi.
HDP!!!!!!
son achachas
Yo no se porque le hacen eso a los pobres gaticos, ellos no les hace daño a nadie, seran desgraciados muertos de hambre.
Chinos de miercoles ! Son todos uachos , y las autoridades donde carajo estan ?? Son tan hijos de su madre como los que cocinan a esos animales indefensos !!!
Yo creo que no tiene que estar malo bien cocinado. Cada cultura es un mundo..
Igual a otros los caracoles les parecen asquerosos, como es mi caso, y por aquí es un manjar exquisito.
Soy un estudiante de gastronomía de Perú, en la región donde yo vivo hay un pueblo llamado El Carmen, donde suelen comer gatos, es verdad que para algunos esto puede ser algo aberrante ya que el gato es considerado una mascota y no un alimento, igual que el conejillo de indias que es una mascota para los estadounidenses, pero en mi pais es servido en muchos platos diferentes, en la india la vaca es considerada una deidad pero en casi todo el mundo es el alimento mas común, y es verdad que es solo cuestión de cultura y costumbre al final en epoca de hambre, cualqier fuente de alimento debe ser aprovechada.
Muy de acuerdo con juanco
Tengo gata, amo los gatos, nunca me comería uno, pero en verdad es como comerse cualquier otro animal que nos comemos habitualmente.
Eso sí, a los gatos, como a cualquier otro animal, habría que tratarlo dignamente. Una cosa es alimentarse, y otra maltratar. Pero vamos, que esto mismo pasa todos los días en las granjas de ganadería intensiva y nadie dice nada.
Excelente articulo que muestra el lado humano de un tema tan controversial. Yo tengo un gato y un perro que se llevan muy bien y me cuestra creer que son comestibles. Sin embargo la necesidad puede hacer muchas cosas si son tiempos dificiles. Entiendo las tradiciones de cada pais y las respeto. Saludos!
Lo que veo que en el mundo en cualquier cultura no tienen para darle de comer a los hijos y ahi esta la justificacion de cualquier aberracion. Y es tabu hablar de que paren de tener hijos, basectomia y ligadura de trompas. Solucionado mundo ridiculo.
ignorantes , dementes ..
Que tristeza tanta ignorancia en la gente. No es cultura es asesinato