Jason, el niño que fundó una biblioteca


Enclavada en la vertiente occidental de las montañas Rocosas, se encuentra la pequeña aldea de Elsinore, de 733 habitantes. Es la clase de aldea que la gente escoge para vivir por su aire puro, grandes paisajes y sus buenos caballos.

Situada en el condado de Sevier, Utah, fue fundada en la primavera de 1874 por James C. Jensen. Recibió su nombre oficial de una propuesta del mormón Joseph A. Goung,  ya que el sitio le recordaba a la pequeña población de Elsinore pero en Dinamarca. Además existía una estrecha relación ya que muchos de los primeros colonos eran inmigrantes de ese país.

En 1979, Wayne Hardman un soldado estadounidense se jubiló después de servir 20 años en la marina de los Estados Unidos. Tanto Wayne como su esposa son originarios de Utah, y por ello volvieron a su terruño junto a sus tres hijos para disfrutar de una vida completamente comprometida con la naturaleza. Vivir con amables vecinos, respirar aire fresco y liberarse del mundanal estress de las grandes ciudades era el principal objetivo de la familia Hardman.

Pero para Jason, el menor de los tres muchachos Hardman, era un lugar maravilloso, pero no perfecto, pues carecía de algo muy importante,..una biblioteca.

Sigue leyendo

Un baúl de dos añitos


Hoy 22 de diciembre cumplimos el segundo añito del baúl. Un segundo año quizás menos intenso en cuanto actualizaciones, pero no por falta de ganas sino por las circunstancias de la vida, que todos sabemos que mandan.

Para mi hacer un resumen de este segundo año es simplemente agradecimiento.

Un total agradecimiento por supuesto a todos los que os dignáis en perder un rato de vuestro tiempo en mi pequeño espacio, como siempre de aprendizaje para mi.

No voy a hablaros de las estadísticas del blog, al que le gusten los números las tiene abiertas en el blogroll, aunque creo que este segundo año el blog a sufrido un notable aumento de buenos amigos. Estar cerquita de las 800.000 visitas en el contador de WordPress, me hace pensar que la idea del abuelo Josete y su baúl no es tan absurda como pensaba en un principio. O tal vez si…aunque para gustos no hay nada escrito.

Siento esta corta entrada del aniversario del Baúl, pero como algunos sabéis esta semana por fin he conseguido el renove de mi viejo pc, que ya era hora.

Y claro, tantos años con el mismo sistema operativo del Wates y de golpe y sopetón me voy al cielo con Jobs,  pues ocurre lo que ocurre. No tengo idea de nada…….me pierdo con la mitad de los signos del teclado, acentos, interrogaciones, vamos de todo un poco. Sin hablar del resto del sistema.,..eso sí soy un niño feliz con zapatos nuevos pero que no sabe andar. …Veremos las próximas entradas….

Aprovecho ya que coincide el mismo día, para desearos mucha suerte en este día de ilusión de la lotería, más este año con la dura crisis. Ojalá premie a los más necesitados de verdad.

Un saludo muy afectuoso a todos y FELIZ NAVIDAD.

Jose.

Un tesoro de veinte mil pelotas bajo el agua


Sólo alguien con un espíritu emprendedor, acompañado de una pequeña dosis de suerte puede encontrar un tesoro oculto. Donde unos tan sólo ven el dolor y la frustración de la oportunidad; otros,  básicamente se benefician de los errores de muchos.

Jim Reid dejó el estado de Oklahoma en 1971 para irse a vivir a Florida, donde consiguió un empleo de inspector en el parque de atracciones de Disney World. Sus ingresos eran de unos 250 dólares a la semana. Fue allí donde conoció a Beverly, una chica que trabajaba para la compañía de teléfonos con quien se casó.

Jim aprendió a bucear, afición que le sirvió para explorar en busca de monedas y objetos de valor. Cierto día se puso su traje de buzo y se zambullo en una trampa de agua de un campo de golf, sólo para ver qué encontraba.

 

Sigue leyendo

El mundo bajo la ciudad, caimanes de alcantarilla


Que pasa si una de las leyendas urbanas no era una leyenda, sino un hecho aterrador. La historia de los caimanes de alcantarilla se remontan a los años 1920 y 1930, son partes de la leyenda contemporánea. Unos informes que se basan en avistamientos de estos enormes lagartos en lugares poco comunes, en particular en la ciudad de New York.

A pesar de haber sido repetidamente desacreditado por los científicos que insisten en que ni los cocodrilos, ni sus parientes más cercanos, podrían sobrevivir a la contaminación, la falta de luz, la comida tan limitada y los fríos inviernos de los subterráneos, la leyenda de los caimanes de alcantarilla de New York es bien conocida en la historia americana.

Sigue leyendo